Ruta de los Hornos de Cal-La Zafra en Fontanares
Tabla de contenidos
RUTA SENDERISMO DE LOS HORNOS DE CAL-LA ZAFRA EN FONTANARES
El senderismo, es una forma de mantener tus niveles de colesterol en sangre controlado, una breve ruta diaria de 4-5- kms, o semanal entre 9-10 kms, moderaran la presencia de este nocivo componente en tu cuerpo, evitando futuros incidentes en tu salud.Actividad realizada por los miembros del celaontinyent Morello Y Susi, y los perros Kyra y Rim.
La ruta de senderismo Ruta de los Hornos de Cal en La Zafra, discurre entre los terminos municipales de Fontanars dels Alforins y la Zafra, Valencia, comunidad Valenciana, que en el año 2015, contaba con 1.003 habitantes, que a ido aumentando progresivamente desde el siglo pasad, que paso de tener 392 habitantes en el 1819 a los de hoy en dia, debiso a la inmigración de los pueblos de los alrededores.
Su clima es mediterráneo, con veranos calurosos y secos y los inviernos fríos y húmedos y alguna nevada, con una temperatura media de 14 °C.
El 5 de agosto de 1927, Fontanars, que hasta entonces pertenecia al termino de Ontinyent, se independizaba ya con el nombre con el que le conocemos hoy.La base de su economia es la agricultura, con cultivos de secano, sobre todo la vid, abundando las bodegas y el buen vino.
RUTA SENDERISMO DE LOS HORNOS DE CAL-LA ZAFRA
Distancia ruta-19,3 kms
Domingo 24-2-19,A las 8,15, salimos de casa mi mujer y yo, junto a los perros Kyra y Rim,Esta ruta la vamos a hacer solos ya que el resto de la peña por un motivo o otro no pueden venir.Aparcamos en la fuente del barranco de Perez, al principio de la subida a el Moro, bajando la jauria y comenzando a caminar sobre las 8,45.Salimos por una senda al final de la fuente, pasando por las torres de alta tension y empalmando en unos 200 metros con el camino de la ruta de los hornos.
A partir de aqui y casi siempre en ligera subida, vamos pasando hornos antiguos de cal, que se usaban hace muchos años para extraer la cal de las piedras del terreno y llevarla al tejar que encontraremos mas adelante, donde la gente del lugar fabricaba las tejas y ladrillos que se usaban en toda la comarca.Como dije, vamos pasando los hornos, unos 14-15 en total, y caminando a la sombra de los pinos durante casi toda la mañana, aunque si bien, e de decir que hoy no hacia un dia muy caluroso.
Llegamos al abrevadero real de la zafra, junto a un pozo seco donde antaño, igual habia un nacimiento o se recogia solo el agua de lluvia, con la cual se abrevaba el ganado y los animales de tiro usados por los lugareños.Dejamos el camino que sube a els Calderons por el Pr-171, junto a la cabaña del abrevadero real, y seguimos por el camino mas ancho, donde en pocos minutos llegamos al tejar en ruinas de la zafra.Aun podemos ver, los antiguos hornos donde cocian las tejas y los ladrillos, el edificio mas grande donde estaria el grueso de la fabricacion y alguna pequeña casa aledaña, que serviria, creo yo como vivienda a algunos operarios.
Desde aqui la vista de todos los campos dels Alforins es impresionante, con inmensos campos de vid hasta donde se pierde la vista, ademas si la agudizamos un poco, tambien veremos algunas de las bodegas que hoy persisten, como la de los Frailes, la de Belda o la de Torrevellisca.Continuamos y a unos 200 metros del Tejar, encontramos otro edificio en ruinas y otro horno de coccion, que igual pertenecia a otra familia.Seguimos hasta que giramos a la derecha, en bajada, llegando y pasando por casa la Castellana.
Llegamos por fin a la Zafra, pequeña pedania que pertenece a Villena,Alicante,La población experimentó un notable receso a partir de 1970, en que contaba con 235, hasta la actualidad, en que hay censadas 12 personas, aunque la población estable suele ser de una o dos familias.Por aquí pasaba la antigua Vía Heráklea, que los romanos pavimentaron y renombraron como Vía Augusta, restos de la cual todavía son visibles en las cercanías de la pedanía.Pasamos la Zafra, entre sus viejas casas, muchas de ellas restauradas y en venta, salimos por su extremos Noreste, por camino, llegando a casa del Pla, seguimos hasta casa Tulus, la pasamos y llegamos a otra pequeña pedania, casas Nuevas, que atravesamos y seguimos por el camino hasta la casa Tortosa, donde rompemos a la derecha, emprendiendo la pequeña subida otra vez hacia la falda de la montaña, donde empalmaremos con el camino que hicimos en la ida, e iniciando el retorno de esta ruta hasta el lugar de inicio donde comenzamos la mañana.Si es muy larga, dependiendo de la forma de cada uno, se puede hacer con dos coches, uno en la fuente y otro en la Zafra, con lo que se acorta a solo 11 kms.
Disfruten siempre con lo que hacen y respeten el entorno, hasta la proxima y un saludo.Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos basicos.Aparte de este bue dia de senderismo, te muestro algunas rutas mas cercanas, en la misma provincia y alguna a nivel nacional.
RUTAS SENDERISMO
Rutas senderismo en la comunidad Valenciana
CIMAS
TRACK GPS RUTA SENDERISMO
Ubicacion y punto donde dejar el coche cerca de la ruta de senderismo Ruta de los Hornos de Cal-La Zafra en Fontanares y desde el cual comenzar la aproximacion a nuestra actividad de senderismo, mas retorno al punto de inicio.
Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente codigo sin modificarlo, gracias.
PERFIL RUTA SENDERISMO
2 edificio tejar | senderismo ruta hornos de Cal-la Zafra | Horno pequeño |
Interior horno pequeño | senderismo ruta hornos-la zafra 2 | Ruinas antiguo tejar |
Horno grande Tejar la Zafra | ruinas tejar la Zafra | Abrevadero real de la Zafra |
ruinas casa | La Zafra de Fondo | Ruta los Hornos de Cal-la Zafra 3 |
VIDEO SENDERISMO FONTANARS HORNOS DE CAL LA ZAFRA
TRAZA LA RUTA DE TU CIUDAD A FONTANARES
******Pincha aqui para Trazar tu ruta**** |
Deja una respuesta