Sima Torca de Juanin en Oceño (Asturias)
Tabla de contenidos
SIMA TORCA DE JUANIN EN OCEÑO (ASTURIAS)
La sima Torca de Juanin esta ubicada cerca de Oceño, pueblo de Asturias, formado por los barrios de Mildón y Oceño.
Situado a unos 550 metros sobre el nivel del mar es el pueblo más alto de Peñamellera Alta, concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.Parte de su territorio está integrado en diferentes figuras de protección como por ejemplo el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera.Se accede desde Mildón por una carretera empinada y serpenteante de unos 4 kilómetros de longitud y desde la que se pueden disfrutar unas espectaculares vistas del rio Cares y de las sierras cercanas.Además de estas vistas destacamos la Iglesia de San Juan, la Casa del Conceju (antiguas escuelas), la bolera y el parque infantil.Wikipedia
UBICACION TORCA DE JUANIN EN OCEÑO
Ubicacion donde dejar el coche e iniciar nuestra ruta de Espeleologia a la sima Torca de Juanin, ubicacion cueva o sima y regreso al punto de inicio.
Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente codigo sin modificarlo, gracias.
DESCARGAR TRACK DE UBICACION DE LA SIMA
DESCARGAR TRACK GPS UBICACION CROQUIS Y PLANOS VIDEO TORCA DE JUANIN
planos Sima Torca de Juanin
Video Sima Torca de Juanin
SIMA TORCA DE JUANIN EN OCEÑO (ASTURIAS)
Desnivl total-333 metros
La sima Torca de Juanin se enclava en las cercanias del río Cares, corto río de montaña del norte de España, que discurre por la provincia de León y la comunidad autónoma de Asturias y es afluente del río Deva, un río que desemboca en el mar Cantábrico formando la ría de Tina Mayor, que constituye la frontera natural entre Asturias y Cantabria.Cueva muy dura por su longitud, desnivel a salvar, horas de realizacion y material diverso que hay que transportar.
Conocida por casi todo el mundo por su impresionante sala azul, aunque esconde otros rincones interesantes.Ya en la sima nos espera el impresionante pozo de 170 m, una locura de desviadores y chapas aunque creo que tiene una tirada directa, llegando a la sala del Cohete, su nombre viene de una gran estalagmita en su centro.Sigue por una serie de salas hasta llegar a un paso estrecho con tiro de aire, que nos llevara a la famosa sala Azul, de aqui en adelante una serie de pasos estrechos, destrepes y caos de piedras llegaremos a la sala Blanca, tambien preciosa, de aqui al final es poco interesante hasta llegar al sifon donde se vuelve impracticable.
Practica la espeleologia con cabeza, midiendo tus limitaciones y evitando zonas de peligro, informate de la actividad antes de iniciarla y nunca sobrepases tus limites.
TRAZA LA RUTA DE TU CIUDAD A OCEÑO
******Pincha aqui para Trazar tu ruta****
Deja una respuesta